La Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile distinguieron a Camanchaca, con sus divisiones Pesca y Salmones, por sus buenas prácticas en el pago oportuno a proveedores. Entre las medidas que distinguen a las compañías están la trazabilidad y transparencia en los pagos, la colaboración con instituciones financieras para entregar beneficios y la capacitación de proveedores para que cumplan estándares operativos, ambientales, de seguridad y laborales. Estas iniciativas fueron reconocidas por tercer año consecutivo con el premio Mejores Empresas Pagadoras de Chile, y en esta edición, emitieron un sello que podrá ser utilizado en todas las comunicaciones, reforzando los alcances del reconocimiento.

 

«Este reconocimiento refleja que el compromiso asumido con nuestros proveedores y contratistas -que son socios estratégicos- es efectivamente percibido por el resto de la comunidad. Ser destacados como un buen pagador por la Bolsa de Productos de Chile y la Asociación de Emprendedores de Chile, por tercer año consecutivo, refuerza nuestra convicción de que el encadenamiento productivo basado en relaciones transparentes, colaborativas y responsables es fundamental para el desarrollo sostenible de nuestro negocio», señaló el gerente general de la firma, Ricardo García Holtz.

 

«Para Camanchaca el pago oportuno es una señal de respeto y responsabilidad hacia nuestros proveedores, lo que es indispensable para asegurar la estabilidad de toda la cadena de valor, pues contribuye a que las pymes puedan planificar, invertir y responder de manera más efectiva a los desafíos que nosotros mismos pedimos. La estabilidad de nuestros proveedores ayuda a nuestra propia actividad pesquera y salmonera, hoy muy amenazada por malas políticas públicas y por nocivas regulaciones que obstaculizan el desarrollo», agregó.

 

Camanchaca en sus divisiones Pesca y Salmones implementó soluciones tecnológicas con inteligencia artificial y automatización para reducir los tiempos de pago. Su Portal de Proveedores, autogestionado por más de 2.600 empresas, entrega información y soporte en línea, resolviendo consultas de forma rápida. Por otra parte, se han enfocado en la estandarización de sus procesos de adquisiciones, garantizando trazabilidad y transparencia. Y, a través de colaboraciones, han facilitado a pymes el acceso a pagos anticipados con tasas preferenciales, permitiéndoles cobrar facturas antes de su vencimiento, mejorando sus flujos de caja y agilizando las transacciones.

 

«Este avance ha sido posible gracias al servicio financiero Confirming, en alianza junto a Banco Estado, Moneda Cumplo y la Bolsa de Productos con BCI. El beneficio permite a las pymes acceder a a tasas de financiamiento de pyme que no son alcanzables por sí solas, lo que fortalece nuestra relación. De esta forma, más de 500 proveedores han sido beneficiados, siendo la región de Los Lagos la que lidera su uso con un 40%, seguida por Biobío con un 31%, y solo durante el último año, 268 proveedores accedieron a este beneficio», explicó Ricardo García Holtz.

 

«A principio del 2025 iniciamos la automatización de este proceso de financiamiento con el objetivo de mejorar la disponibilidad de las facturas en cada uno de los portales de las entidades financieras con las cuales tenemos alianza. Esto permitió aumentar la frecuencia y agilizar el financiamiento a nuestros proveedores. Cumplo y Banco Estado ya están automatizados, y la Bolsa de Productos se sumará en el segundo semestre», añadió.

 

Asimismo, la empresa continúa desarrollando y robusteciendo acciones complementarias de capacitación y supervisión, para asegurar que sus proveedores cumplan con estándares operativos, ambientales, de seguridad y cumplimiento laboral. Un ejemplo es lo que llevan adelante en la región del Biobío en conjunto con Cidere, donde realizan un programa piloto para potenciar a proveedores locales, desde finanzas hasta marketing de sus negocios, con el fin de robustecer sus servicios y aportar a la economía local.

 

Cabe destacar que Camanchaca es una empresa chilena que opera hace más 60 años en la región del Biobío y que lleva sus productos orientados al consumo humano directo (aceites de pescado con alto contenido de omega 3; conservas y congelados de jurel; y langostinos y camarones), además de salmones, a más de 50 países alrededor del mundo. Esto lo realizan siguiendo estrictas las normas internacionales de calidad y sostenibilidad, asegurando una pesca responsable y productos de excelencia.