Noticias Radio Catalina2021-02-18T15:24:14-04:00

NOTICIAS RADIO CATALINA

Más de 60 mujeres de la Región del Biobío se graduaron en la versión 2025 del programa “Yo Puedo Mujer Emprendedora”

Con ideas innovadoras, confianza renovada y la decisión de apostar en serio por sus negocios, más de 60 mujeres de la Región del Biobío culminaron este año el programa Yo Puedo Mujer Emprendedora. Una experiencia que transformó tanto sus proyectos como su forma de verse a sí mismas como empresarias, abriendo paso a una red que crece y se consolida en las provincias de Concepción y Biobío, como parte vital de este programa impulsado por el Centro de Emprendimiento de Colbún (CEC), que ya suma más 200 graduadas en sus distintas versiones. (más…)

EFE Sur presenta dos nuevos trenes que comenzarán a operar en Biobío: reemplazarán a antiguos carros naranjos

Ya están en Concepción los dos nuevos trenes que reemplazarán a las conocidas UT o “trenes naranjos” y listos para realizar las pruebas finales y concluir la marcha blanca de 2.000 kilómetros, proyectando su incorporación a la Línea 2 del Biotren durante este mes de julio. (más…)

Coronel reactiva su Consejo Ambiental y abre una nueva etapa hacia el desarrollo sustentable

Con una convocatoria transversal que reunió a autoridades nacionales, representantes municipales, dirigentes sociales y actores del mundo productivo, Coronel dio inicio a una nueva etapa del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), una instancia creada por el Ministerio del Medio Ambiente para promover la gestión ambiental integrada y participativa en territorios con alta actividad industrial. (más…)

Ruta de las Comunidades Sostenibles: Casa de la Mujer de Tomé se sumó al reciclaje de residuos orgánicos gracias a composteras entregadas por Camanchaca

Desde hace tres años Camanchaca junto al Comité Ambiental de Tomé iniciaron lo que hoy denominan la “Ruta de las Comunidades Sostenibles”, un proyecto que busca entregar a la comunidad herramientas para el reciclaje de residuos orgánicos domiciliarios y que beneficia a los vecinos de la comuna con composteras, (más…)

Parque Isidora Cousiño sufre 6 robos de madera en menos de dos meses: patrimonio histórico nuevamente afectado

El primer hecho fue descubierto la mañana del martes 29 de abril, cuando el equipo de vigilancia detectó una serie de daños en uno de los miradores ubicados en la zona baja Valle de las Hortensias, frente al mar. Cerca de 40 metros de cerco perimetral fueron destruidos, junto con escaños y bancos, lo que compromete tanto la seguridad de los visitantes como la conservación del entorno. (más…)

Con énfasis en la seguridad y convivencia vial: Concepción celebró el Día Mundial de la Bicicleta

El uso de luces delanteras de color blanco y traseras rojas, cintas reflectantes, el uso de ciclovías y, muy importante, del casco, verificando la calidad y fecha de vencimiento de sus materiales, fueron algunos de los consejos abordados en un taller organizado por la Red “UdeC más Sustentable”, (más…)

Cómo dejar de fumar: consejos prácticos para mejorar tu salud y bienestar

Fumar tabaco es una de las principales causas evitables de enfermedad y muerte en el mundo. Esta adicción silenciosa no solo eleva el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, sino que también afecta negativamente a casi todos los órganos del cuerpo, comprometiendo gravemente la salud general de quienes la padecen. Según datos del Ministerio de Salud, en Chile mueren 47 personas cada día a causa de este hábito, y un fumador consume en promedio 10 cigarrillos diarios, afectando su salud, entorno y economía. (más…)

División Pesca de Camanchaca ahorró energía equivalente a operar 180 buses eléctricos por un año, por lo que recibió el Sello de Excelencia Energética

La División Pesca de Camanchaca fue distinguida por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética con el Sello de Excelencia Energética 2024-2026, en la categoría Oro, siendo la única empresa del sector pesquero en recibir este reconocimiento a nivel nacional. (más…)

Tradiciones que se viven todo el año: Fiesta Costumbrista reunió a familias y emprendedores en Coronel

¿Quién dijo que nuestras tradiciones solo se celebran en septiembre? En Coronel, la cultura popular no tiene fecha, o mejor dicho, puede celebrarse todos los días. El Club de Huasos Santa Elena se transformó en punto de encuentro para familias, organizaciones y emprendedores, en una nueva edición de la Fiesta Costumbrista Coronel 2025. (más…)

«Defendemos los 140.000 trabajos de la pesca artesanal que están en riesgo sin una buena Ley de Fraccionamiento»

Los dirigentes de la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Caleta La Roja, advirtieron sobre la ofensiva comunicacional de la industria frente a la nueva Ley de Fraccionamiento que se tramita en el Congreso y reprocharon que estén presionando con los puestos de trabajo que se perderían si se mantiene lo votado hasta el minuto por los legisladores. Así lo señaló Francisco Silva Burgos, Presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Coronel e integrante de la Mesa Pelágica de Caleta Lo Rojas, al recordar que la pesca artesanal genera no solo puestos de trabajo directos para los tripulantes de las embarcaciones, sino que también miles de empleos indirectos para los armadores y reparadores de redes, para los que trabajan en los muelles y una serie de otras actividades que dependen de este rubro en distintas regiones del país.

“A nivel país, somos 140.000 los pescadores inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, entre mujeres y hombres de mar. En nuestra Región, solo en el rubro pelágico, la pesca artesanal representa 6 mil puestos de
trabajo. Y si sumamos el resto de las especies son alrededor de 20 mil empleos, directos indirectos, generados por nosotros”, manifestó el dirigente pesquero.

Llamó a los legisladores a mantener el espíritu del proyecto de Ley de Fraccionamiento, que es generar un escenario más justo y equitativo para la operatividad de ambas pesquerías. “La industria habla de cierre y de empleos que se perderían. Lo mismo dijeron con la Ley de la Jibia y todos los trabajadores fueron reubicados.
Porque la Región del Biobío tiene una particularidad y es que todos se rotan tripulación”, explicó el dirigente.

Silva recordó que, históricamente, la actividad artesanal ha estado en desmedro frente a la industria y la Ley de Fraccionamiento viene a poner algo de justicia en el desarrollo de ambas actividades productivas. “Se debe considerar que la flota de pesca artesanal en la Región del Biobío, entre Pelagio y Reineta, es de aproximadamente 1.100 embarcaciones y cada una tiene 8 tripulantes como mínimo, más los empleos indirectos que dependen de ellas”, subrayó Silva.

En este contexto, recalcó, el sector artesanal se declara en estado de alerta y rechaza actos de presión para tratar de torcer una ley que equipare las condiciones con la industria, olvidando que esta norma colabora a que la pesca artesanal sea más sostenible y se puedan resguardar varias especies que hoy están en riesgo, por prácticas nocivas como la pesca de arrastre que hace la industria.

Si la preocupación de los legisladores es el empleo de los chilenos y chilenas, acotó Silva, deben ser equitativos.
“Se está presionando con un eventual cierre, olvidando que es una industria frente a nueve más que hay en la Región. Los parlamentarios hacen bien en ocuparse del empleo, pero deben preocuparse de resguardar los empleos de ambos rubros. No solo de cuidar a los industriales, sino que entregar también condiciones mínimas para la
sostenibilidad de la pesca artesanal”, indicó el dirigente gremial.

Lanzamiento MuniGas 2025

En dependencias del Gimnasio Municipal de Coronel se realizó el lanzamiento de Munigas, política social que por cuarto año consecutivo, seguirá calentando el corazón de los coronelinos y coronelinas.
Con innovaciones que marcan la diferencia respecto a versiones anteriores, esta iniciativa mantiene el valor del cilindro de gas de 15 kilos a tan solo 10 mil pesos. Este año, además, contará con el doble de seguridad, gracias al trabajo conjunto del equipo de Seguridad Pública, Carabineros y guardias externos.
Para resguardar completamente el proceso, se estableció un único punto de entrega. Asimismo, con el objetivo de facilitar la compra y evitar que nuestras personas mayores sean víctimas de robo, se incorporaron máquinas de pago con tarjeta.
En la emotiva ceremonia de lanzamiento estuvieron presentes autoridades locales y regionales, como el alcalde Boris Chamorro, la diputada María Candelaria Acevedo, la diputada Marlene Pérez, el seremi (s) de Desarrollo Social, Luis Fernández, el consejero regional Francisco Reyes, concejales de la comuna, además de vecinas y vecinos beneficiados por el programa.

Se inaugura exposición de pintura “Naturaleza en el lienzo” en el Pabellón 83

En el marco de la celebración de los 35 años de Fundación CEPAS, que se conmemoran este mes de abril, se realizó en el Centro Cultural Comunitario Pabellón 83 de Lota la inauguración de la exposición “Naturaleza en el lienzo”, del artista José Riquelme Bustos. (más…)

Nadie quiere más muertos: con 21% más de accidentes, en Costa Arauco refuerzan prevención con miras a Semana Santa

Una preocupante cifra dio a conocer Autopista Costa Arauco (tramo concesionado de la Ruta 160) este jueves, cuando precisó que llevan un 21% más de accidentes este año comparado con el anterior, y que el 91% de éstos han sido producto del exceso de velocidad. (más…)

Equidad de género con energía: cuatro voces que abren camino desde Biobío

La equidad de género también se construye a través del relato de experiencias y en miradas que buscan desafiar límites impuestos. A veces, cobra forma en una conversación pausada, en la experiencia compartida entre mujeres que han abierto camino desde lugares distintos, pero con desafíos comunes. (más…)

RADIODIFUSORA DINÁMICA LIMITADA
Radio Dinámica 100.7 FM | Radio Catalina 89.1 FM | Dinámica TV
Bustamante 80, Cerro La Virgen, Coronel, VIII Región, Chile
(+56) 412711909 | 412770334 | 412773393 | 412711692
Go to Top