Luego de un trabajo extenso que contó con la participación la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) del Biobío, el municipio de San Pedro de la Paz, autoridades regionales y vecinos de los sectores Idahue y El Recodo, se presentó a la comunidad el proyecto de semaforización que dotará de nuevos semáforos a puntos críticos del tramo urbano de la Ruta de la Madera.
Una iniciativa que busca responder al alto flujo vehicular en la zona, especialmente de camiones de carga que circulan a gran velocidad. A esto, se suma el sostenido crecimiento inmobiliario del sector, lo que ha incrementado la circulación de personas y vehículos, haciendo urgente la implementación de medidas de seguridad vial.
“Estos proyectos de semaforización en la Ruta de la Madera son el resultado de un trabajo extenso y coordinado con los vecinos y vecinas, quienes conocen de cerca las dificultades que enfrentan a diario para cruzar la ruta. Especialmente, en sectores como Idahue, donde hoy no existen condiciones adecuadas para los peatones. Por lo tanto, este tipo de iniciativas representan un avance concreto en seguridad y calidad de vida, gracias a la coordinación de la comunidad y las instituciones”, señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro.
Los futuros semáforos cumplirán con todas las especificaciones técnicas para la construcción e instalación de postes, lámparas, ópticas LED, cámaras de control de tránsito, demarcaciones y canalizaciones. Además, se incorporará tecnología avanzada para mejorar la accesibilidad y seguridad, como botoneras, dispositivos sonoros para personas con discapacidad visual, espiras detectoras y Unidades de Respaldo de Energía (UPS) con autonomía mínima de tres horas.
El costo estimado del proyecto es de $400 millones y, actualmente, se están evaluando las vías de financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere que serán gestionados, a través de la Municipalidad de San Pedro de La Paz.
Cabe señalar que los plazos estimados para la construcción y puesta en marcha de un cruce semaforizado pueden alcanzar hasta los 8 meses, el cual se iniciará una vez que el municipio adjudique la empresa a cargo de las obras.