Ya están en Concepción los dos nuevos trenes que reemplazarán a las conocidas UT o “trenes naranjos” y listos para realizar las pruebas finales y concluir la marcha blanca de 2.000 kilómetros, proyectando su incorporación a la Línea 2 del Biotren durante este mes de julio.
La presentación oficial se realizó en los talleres de ferrocarriles ubicados en Hualqui y estuvo a cargo del gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, quien, acompañado por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco Pacheco, conoció las dos nuevas máquinas. Estos equipos permitirán avanzar en el recambio paulatino de la flota de trenes UT que ha prestado servicios en la región desde hace décadas, dando un salto de calidad en la experiencia de viaje de los usuarios.
“El Plan Maestro Ferroviario de EFE en Biobío, que contempla 8 proyectos en curso, tiene dentro de sus objetivos fortalecer la confiabilidad de los servicios y también ampliar el volumen de pasajeros que podemos transportar, debido a que actualmente nuestra operación está a plena capacidad. Buscamos modernizar toda la red ferroviaria, lo que incluye la adquisición de nuevos trenes. Hoy estamos cumpliendo con este compromiso”, indicó Nelson Hernández Roldán.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, afirmó que “estamos muy contentos como habitantes de la Región del Biobío de recibir estos dos trenes para el servicio de Biotren. Tenemos trenes de clase mundial que se integran al servicio. Ahora vienen algunas pruebas que deben realizarse para poder estar operativos, de tal manera que los tengamos ya a disposición del servicio de Biotren hacia fines de julio, y con ello ir sacando estos trenes que han servido muchísimo, pero que ya pasaron su etapa, que son los trenes naranjos”.
Sobre las características de las unidades fabricadas por el consorcio chino CRRC-Sifang, estas alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2. Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica.
En términos de seguridad, incorporan dispositivos avanzados como sistemas anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante colisiones, así como también cuentan con circuito cerrado de videovigilancia y monitoreo, que entregará información tanto al maquinista como a la Central de Tráfico de EFE, para una rápida acción ante incidentes.
Las unidades están equipadas con un moderno sistema de información al usuario, a través de pantallas interiores y exteriores, megafonía con sensor de ruido y mapas digitales de recorrido con información en tiempo real. Cuentan con accesibilidad universal, mediante espacios adecuados para personas con movilidad reducida.
“Los dos nuevos trenes que comenzarán a circular a fines de julio permitirán avanzar en la confiabilidad del servicio, con trenes nuevos que reemplazan equipos que tienen más de 40 años desde su fabricación, permitiendo una mejor experiencia de viaje. En paralelo, estamos avanzando en un proyecto de ampliación de capacidad, que nos permitirá, desde inicios de 2027, aumentar considerablemente la oferta de transporte al sur del Biobío, con trenes dobles. Para eso, se están fabricando 10 nuevos trenes que llegarán a Concepción durante el primer semestre de 2026”, recordó el gerente general de EFE Sur.